Blog

Herri Kirolak

Durante la primera semana de Marzo  el alumnado de 2º de ESO realizó durante la clase de Tecnología una actividad transversal: colaborar con la asignatura de Educación Física. Desde esta asignatura se trata de promover el “herri kirolak” y dentro de estos juegos está el “lokotx biltzea” (recogida de mazorcas) que consiste en recoger en una cesta, en el tiempo más corto posible, un determinado nº de lokotxas  (mazorcas ).

Los alumnos y alumnas de 2º de ESO, como se ve el “making off” en las fotos, hicieron, con interés y diligencia, los palos que representan las mazorcas.

Cortaron los listones para conseguir 40 trozos de 15 cm, los lijaron, y con cinta aislante hicieron 4 grupos de color verde, blanco, rojo y madera.

De esta forma comprobaron como ellos mismos eran capaces de ayudar y ayudarse en las tareas comunes del aprendizaje.

 Herri kirolak

Viaje de estudios a París

Cada dos años venimos organizando y realizando un viaje de estudios con los alumnos de 1º y de 2º de bachillerato. La idea de juntar ambos grupos se debe a que en general el número de alumnos que se  apunta a este viaje no es muy  numeroso y  de esta manera sale un poco más económico.

A pesar de las dificultades de organización que requieren este viaje, (número de alumnos, actividades, tema económico, gestión con la agencia de viajes) tendemos a mantenerlo porque nos parece que es una oportunidad magnífica de convivencia entre los compañeros, también una oportunidad de ampliar horizontes conociendo otras culturas y formas de vida.

Para que a los alumnos les salga menos gravoso a nivel económico los ayudamos a organizar actividades sencillas y que no les distraigan demasiado de su quehacer diario. Por ejemplo, venta de bocadillos de tortilla de patatas durante el recreo distribuidos en grupos; venta de papeletas de rifa de un descuento para un viaje (proporcionadas por la agencia), venta de artículos varios (chocolates, bisutería) y cualquier actividad que propongan los alumnos y no supongan un  trastorno en la vida académica.

Este año irán 53 alumnos acompañados de dos profesores (voluntarios) a París.  Saldrán desde Portugalete en autobús a Biarritz donde cogerán un vuelo a París, debido que los vuelos directos desde Bilbao son bastante más caros.

Estarán desde el  lunes 24 de marzo por la mañana hasta el viernes  28 de Marzo por la tarde. Combinarán visitas turísticas  por la ciudad, subida a la torre Eiffel, paseo en barco por el Sena y recorrerán  los distintos distritos  según  recorridos planificados por los profesores acompañantes, con actividades más lúdicas pasando un día en  el parque de Disney-Paris.

Paris Tortillas

Xabier Ikastetxea apoyando a los niños con Sanfilipo

El CENTRO XABIER IKASTETXEA de Portugalete, más conocido en el municipio como LAS JAVERIANAS,  llevó a cabo durante toda la semana pasada la Campaña de Paz y Solidaridad que organizan todos los años.

Tras varios días de preparación, el jueves 30 de Enero celebramos el Día Internacional de la Paz compartiendo todos nuestros deseos de paz y formando entre todos un símbolo de paz. Y al día siguiente organizamos un día solidario, que este año quisimos dedicarlo a de conseguir recursos para los niños con Sanfilippo y sus familias. Las aulas del Centro fueron una auténtica revolución. Preparamos pintxos, bokatas, pizzas, chocolate, bizcochos, refrescos … además de organizar un bingo, karaoke, la casa del terror, juegos de ping pong, scalestric … junto con talleres de llaveros, pulseras, pintar uñas, disfraces ….

Desde los más pequeños de primero de ESO, pasando por Bachillerato y hasta los alumnos de los Ciclos Formativos, han querido sumar su trabajo e ilusión para transformarlo en recursos que logren mejorar las oportunidades de los niños con el síndrome de Sanfilippo. Hemos conseguido recaudar 1353 euros.

Queremos destacar en todo este trabajo la participación por primera vez en esta campaña de la asociación de madres y padres del Centro: es de agradecer su colaboración e implicación  en esta jornada solidaria.

La mayor satisfacción llegó el martes siguiente, día 4 de Febrero, donde tuvimos la suerte de contar con la presencia de Naiara, madre de Ixone, Unai y Araitz, para hacerle entrega de la recaudación. “Para ellos es el mejor momento, el de mayor satisfacción”, comenta uno de los profesores, porque lo más importante es la experiencia y no el resultado. Lo cierto es que, tanto los alumnos como todo el personal del Centro, quedó impactado por el talante y el coraje de Naiara.  A ellos les habremos ayudado con nuestra sencilla aportación, pero ella y sus palabras nos transmitieron valor y fuerza para luchar en cualquier situación de la vida. Nunca hay que rendirse.

Gracias Naiara, y gracias a todos los que hicieron posible esta magnífica experiencia en el Centro.

           

 

San Filipo donación

 San filipo

Estar en paz para dar paz

   Bajo este lema alumnos y profesores del Centro Xabier Ikastetxea celebramos el pasado 30 de enero el Día Internacional de la Paz. 

Conscientes de que desear “la paz mundial” suena a entrevista de un concurso de belleza, y de que la tarea de construirla debe empezar en nuestro día a día, reflexionamos sobre qué podemos hacer cada uno de nosotros para vivir menos violentamente.

Nuestro trabajo quedó plasmado en un sencillo gesto a la hora del recreo. Los alumnos de Bachillerato se colocaron en el centro formando el símbolo de la paz y, los demás, los rodeamos. Unos compañeros de 2º de Bachillerato leyeron un manifiesto en el que se resumía nuestro deseo de estar en paz para así poder construir la paz. Al terminar, todos levantamos unas banderolas en las que habíamos escrito nuestros compromisos individuales.

Las escaleras del colegio lucen ahora esas banderolas, en las que el símbolo de la paz alterna con nuestras propias “instrucciones para estar en paz”: no pelearme con mi hermana pequeña, respirar profundamente antes de responder, ponerme en el lugar del otro,.. Allí están como recordatorio de que nuestro compromiso por la paz es una tarea, como la de subir las escaleras, dura y cansada, pero que puede llevarnos muy lejos.                                                                         

 DSC0132       

 

PERSONAJES ILUSTRES DEL CALLLEJERO PORTUGALUJO

 

 Los alumnos de 1º de Bachillerato del CENTRO XABIER IKASTETXEA, están realizando un trabajo sobre los nombres de personajes ilustres que tienen las calles de nuestro municipio. Se trata de conocer quiénes eran cada uno de ellos, en qué época les tocó vivir, qué experiencia de vida hay detrás que motivara destacar su nombre en una calle, e incluso “desempolvar” la vida de personas que están quizá un tanto olvidadas en la cultura del lugar.

Este trabajo se encuadra dentro de un Proyecto de Innovación que estamos llevando a cabo en el Centro cuya finalidad es tomar conciencia de la identidad cultural de País Vasco y proyectarla al resto del mundo. Y qué mejor que comenzar por nuestro entorno más cercano. Durante siglos Portugalete ha sido la cuna de numerosas celebridades de todos los ámbitos y teníamos por lo tanto suficiente material.

Lo primero que hicimos fue situarnos frente al callejero de Portugalete y ver qué calles tienen el nombre de personajes históricos relevantes para la Villa. Como nos encontramos con un buen  número de ellos, no tuvimos más remedio que hacer una selección.

Y nos pusimos a trabajar. Nos organizamos en grupos y cada grupo tenía que responsabilizarse de tres personajes. Además de buscar información de cada uno de ellos, teníamos que buscar una imagen (foto, cuadro, grabado …) que le identificara, ir a la calle que lleva su nombre y hacer una foto de ella y del letrero donde aparezca. Situamos además todas estas calles en el plano de Portugalete. Enmarcamos cada imagen conseguida como si fuera un museo y las fuimos colocando en el Centro, junto con el resto del trabajo. Poco a poco el aula se llenó de colorido y sabiduría. Quedó organizado todo como si de una exposición se tratase.

Todavía queda más por hacer: prepararse como “guías de una exposición” para mostrársela a sus compañeros de la ESO, digitalizar todo este material, e incluso, ¡por qué no! poder preparar una visita, abierta a todos los portugalujos, que estén interesados en conocer la historia de su pueblo.

innovacion 13-14                                                   

Ginkana

 

 

U

rtero bezala, aurten ere, Portugaleteko ikastetxeetan udaletxearen bidez, ginkana bat egin da. Amaitu duten lehenengo hirurek dirua irabazi dute sariaz. Taldeek 3-5 partaide dituzte. Lehen saria 250€-koa da, bigarrena 150€-koa eta azken postua 100€-koa.

Ginkana eramaten zuen irakasleari posta elektronikoa txarto joaten zitzaion eta ginkana amaitutakoan partaideek e-mail bat bidali behar izan zioten, baina berak jaso ezin zuenez, klasera postako kopia bat eraman behar izan zioten. Hau egiterakoan, partaideen artean arazo batzuk egon ziren, baina azkenean dena konpondu zen. Eztabaidatu eta akordio batera ailegatu ondoren, irabazleak hurrengoak izan ziren: Lehenengo postuan, Gaizka Pueyo, Eder Bárcena eta Eleder Fernández. Bigarren postuan, Sheila Gordo, Janire Pérez eta Goizane Rodríguez eta hirugarrenean Adrian Gil, Erlantz Marcos eta Sandra Fernández. Partaideek oraindik ez dituzte sariak jaso, baina hurrengo egunetan Portugaleteko udaletxean emango dizkiote.